Novela, exposición artística, fotografía de naturaleza, enogastronomía gallega y cocina creativa en la agenda de Paradores
13 de Mayo 2024

Esta semana en Paradores cuentas con infinidad de planes y actividades para disfrutar de tus viajes que puedes completar en nuestro calendario de eventos.

 

CALENDARIO DE EVENTOS

 

#PLANAZOSPARADORES

 

Encuentro literario con Adolfo Domínguez en el Parador de Argómaniz

El viernes 3 de mayo dio comienzo la duodécima edición del Festival Internacional de Poesía Poetas en Mayo. Más de 100 eventos componen la programación de este año que se ubica tanto en Vitoria-Gasteiz como en numerosas poblaciones de Álava. Consulta la programación. El Parador de Argómaniz es uno de los escenarios de este ciclo y este año acoge dos interesantes encuentros literarios. El miércoles 8 de mayo a las 19,00 horas tuvo lugar un recital y tertulia con Manuel Rico Rego, (Madrid, 1952) poeta, narrador y crítico literario que ejerce la crítica de poesía en el suplemento Babelia, del diario El País. La segunda cita tendrá lugar el lunes 20 de mayo a la misma hora , también con acceso libre, y contará como protagonista con Adolfo Domínguez (Puebla de Trives (Orense) 1950), que conversará con Elisa Rueda, directora del Festival, sobre su libro “Juan Griego”.

 

Manuel Rico y Adolfo Domínguez

 

Ponencia sobre las aves de España en los encuentros del Parador de Cangas

El ciclo de Encuentros Culturales en la Biblioteca Dulce María Prida del Parador de Cangas de Onís organizado por el establecimiento asturiano de la cadena hotelera pública en colaboración con la Universidad de Oviedo ofrece este viernes la charla "Aves de España. Guía fotográfica de identificación". La ponencia correrá a cargo de Carlos Pérez Naval, fotógrafo de naturaleza. El acto es a las 19,30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.

 

Flamencos

 

Olga Rodríguez presenta su libro de cuentos "As crebas da memoria" en el Parador Costa da Morte

El Parador Costa da Morte acoge el próximo 18 de mayo a las 18:00 horas la presentación de la obra literaria "As crebas da memoria" (Las grietas de la memoria) de la escritora gaditana Olga Rodríguez. Maestra afincada en Malpica desde 1987 (pueblo marinero de la Costa da Morte) se trata de su primer libro en el que recoge 35 cuentos, algunos de los cuales son leyendas y todos pertenecen a la tradición oral de Malpica y municipios vecinos. La autora propone a los potenciales lectores no sólo la lectura de los cuentos sino también la posibilidad de recorrer el territorio en el que nacieron a través de seis itinerarios en los que los organiza. Para ello, proporciona algunos códigos QR que permitirán un fácil acercamiento, así como algunas instrucciones prácticas para hacerlo.

 

Portada del libro

 

Exposición "Realidad Extraterrestre", de Antonio Lorenzo, en el Parador de Alcalá

Dentro de la programación de La Noche en Blanco de Alcalá de Henares, el Parador acoge el sábado 18 de mayo la exposición «Realidad extraterrestre. Antonio Lorenzo (Colección de Paradores) / Colección Ars Fundum». Una muestra que recoge grabados del artista madrileño fallecido en 2009.  La obra gráfica de Antonio Lorenzo en la Colección de Paradores nos aproxima a un mundo de aspecto sideral donde las evocaciones de naves, robots, ovnis, transbordadores y artilugios espaciales sustituyen a la irracionalidad del hombre.  Máquinas que se convirtieron, en sus últimos años, en seña de identidad, al igual que su exquisita técnica. 11:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

 

Realidad Extraterrestre

 

Presentación del Proyecto España en Floración en el Parador de Gredos

Dentro de la programación del Festival del Piorno en Flor, el Parador de Turismo de Gredos acoge el viernes 17 de mayo a las 17:30 horas la presentación del Proyecto España en Floración, acto organizado por la Diputación de Ávila. El proyecto “Experiencia España en Floración” es una iniciativa innovadora que pone en valor el potencial turístico que tiene la floración de los campos de frutales y parajes de la geografía nacional. Un fenómeno natural que promocionado de manera conjunta, fomentará importantes sinergias entre los distintos territorios. Un club al que se ha sumado la asociación de empresarios de turismo, comercio y servicios de la Sierra Norte de Gredos.

 

Piornos

 

Descubre las maravillas del firmamento con nuestras experiencias de astroturismo

Disfruta de experiencias entretenidas y educativas que combinan la observación del cosmos con actividades sobre astronomía.Descubre la magia de las noches estrelladas. ¿Te imaginas pasar una noche bajo un manto de estrellas brillantes? Varios de nuestros Paradores te ofrecen la oportunidad de sumergirte en la maravilla del universo, gracias a la calidad de sus cielos. Disfruta de una experiencia única de turismo sostenible que combina la fascinante observación del cosmos con actividades sobre astronomía, entretenidas y educativas. Ven y déjate sorprender por la belleza infinita del firmamento. Amplía información y reserva.

 

Astro Guadalupe

 

Cuenca, próxima etapa del V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad

La próxima cita del V Circuito de Carreras Patrimonio de la Humanidad, organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y que cuenta con la colaboración de Paradores, es Cuenca. El sábado 18 de mayo a las 19 horas se disputará la XXXV Carrera Popular Hoz del Júcar. El recorrido, se realiza íntegramente sobre asfalto y tiene una longitud de 14,75 Km. con Salida y Meta situadas en la Plaza de España de Cuenca. Inscripciones. Reserva en el Parador correspondiente.

 

Cartel anunciador

 

La Torre del Caracol, dentro de las visitas guiadas gratuitas a Benavente

El pasado sábado 30 de marzo se llevó a cabo la primera de las 10 visitas guiadas gratuitas organizadas en Benavente por parte del Patronato de Turismo de Zamora con la colaboración del Ayuntamiento. Parten de la Oficina de Turismo y recorrerán la Plaza Mayor, la iglesia de San del Mercado, el Hospital de la Piedad, la calle La Rúa, la iglesia de Santa María del Azoque y la Torre del Caracol, del Parador de Turismo. Se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 980 63 42 11. Las siguientes fechas: 1 de junio, 13 de julio, 17 de agosto, 1 de septiembre, 26 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre. Las visitas son a las 11:30 horas.

 

Parador de Benavente

 

Recorre Las Médulas a caballo y descubre los secretos de la apicultura en el Parador de Villafranca del Bierzo

Ya puedes volver a disfrutar en el Parador de Villafranca del Bierzo de sus experiencias dentro del programa Naturaleza para los Sentidos. Este sábado descubre los secretos de la apicultura, conoce la tradición vitivinícola del Bierzo y visita el espectacular paraje de Las Médulas a caballo. Estas actividades están sujetas a disponibilidad. Para reservarlas es necesario ponerse en contacto con el Parador de Villafranca del Bierzo: [email protected]  /  987 540 175

 

Las Médulas

 

Viticultura heroica, oficios ancestrales, apicultura y fauna salvaje en el Parador de Corias

El Parador de Corias te propone media docena de atractivas experiencias dentro del programa Naturaleza para los sentidos. Los secretos del Parador, gymkana cultural para conocer el impresionante monasterio;  Tras los pasos del vino, para descubrir la viticultura heroica de la zona con visita a bodega y cata incluidas;  Historias forjadas, una visita al pueblo de Besullo para conocer la riqueza etnográfica y arquitectónica de la comarca Leitariegos salvaje, un viaje a través de los dominios del oso pardo, Los sabores de la colmena, para conocer la apicultura tradicional con degustación de miel y propóleos, y Entre montañas y sabores, ruta en 4x4 por los pueblos de la zona con picnic campestre. Amplía información y reserva.

 

Corias molino

 

El 8 de junio, próxima visita teatralizada al Parador de Ciudad Rodrigo

Vuelven las visitas teatralizadas al Parador de Ciudad Rodrigo, que te permitirán conocer los lugares más recónditos de esta fortaleza, el Castillo de Enrique II, de boca de sus protagonistas con cuatro convocatorias para este segundo trimestre. Esta vez con novedades, escenas sorpresa y, por fin, un personaje de mujer, la escritora Leonor López de Córdoba, importantísima en su época por ser una avanzada y distinguida en letras. Las visitas son a las 17:30 horas en abril y mayo y a las 19:00 horas en junio, tienen un precio de 8 euros con consumición (5 euros para los niños) y las plazas son limitadas. Las próximas citas: 8 y 22 de junio. Reservas en 923460150 o [email protected].

 

Visitas teatralizadas Ciudad Rodrigo

 

Marcha nórdica, elixires con historia, baños de bosques y más experiencias en la naturaleza en el Parador de Fuente Dé

El Parador de Fuente Dé se ha sumado al programa "Naturaleza para los Sentidos" que permite vivir experiencias únicas en el entorno natural. A lo largo de toda esta semana ofrece en sesiones de mañana y tarde  "Elixires con historia", para conocer el funcionamiento de una bodega artesanal de elaboración de vinos y licores con cata de productos de la zona(consultar horarios); de lunes a sábado: "Ilustrando la naturaleza", ruta interpretativa con pararadas para realizar ilustraciones con acuarela;y "Bosques mágicos", ruta por el Hayedo de las Ilces , y "El jardín secreto de Fuente Dé", ruta botánica por los alrededores.  El sábado y el domingo "Baño de bosques" (10:00 y 16:00 horas), "Marcha Nórdica", caminar impulsado por bastones por el entorno del Parador (10:00 y 16:00 horas); "Retratos Naturales", taller de iniciación a la fotografía de naturaleza; (10:00 y 16:00 horas) e Iniciación al Montañismo (16:00  horas). Además, de lunes a viernes y durante todo el día hay sesiones de yoga o mindfulnnes y la actividad "Ilustrando la naturaleza", cuyo inicio depende de la disponibilidad. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Destilería

 

Caminos estelares y nuevas culturas gastronómicas en el Parador de Vielha

Debido a la climatología, el Parador de Vielha ofrece únicamente durante esta época dos de las experiencias únicas del Programa Naturaleza para los Sentidos. Se trata de Caminos Estelares,  que da la oportunidad de disfrutar de un cielo nocturno digno de calificación Starlight: cielos limpios, sin contaminación lumínica, y Nuevas Culturas Gastronómicas, para descubrir la cría del esturión y la producción del exquisito caviar aranés. Amplía información y reserva.

 

caviar

 

Rutas por la Montaña Palentina y monasterios románicos en el Parador de Cervera de Pisuerga

El Parador de Cervera de Pisuerga te propone hasta una decena de atractivas actividades dentro del Programa Naturaleza para los Sentidos. Recorrido por eremitorios rupestres, apicultura, rutas en 4x4 por la Montaña Palentina, visita al Geoparque de Las Loras, al Espacio Natural del Laberinto de las Tuerces, a monasterios e iglesias románicas, avistamiento de fauna silvestre en el territorio del oso o conocer oficios como el del herrero. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Eremitorio rupestre

 

Conexión con pinos centenarios y tejos milenarios, fauna silvestre y cultura prehistórica en el Parador de Cazorla

El Parador de Cazorla propone para esta semana seis atractivos planes dentro del programa Naturaleza para los sentidos. Conexión con los pinos centenarios y los tejos milenarios el miércoles, sábado y domingo a las 10:00 horas; recorrido por el Camino de las Ánimas, de miércoles a viernes a las 9:00 horas; experiencia en torno al cultivo del olivo y la oleocultura, con degustación gastronómica, jueves, sábado y domingo a las 9:00 horas; y ruta por el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, de martes a viernes a las 08:45 horas. Además, el sábado a las 11 horas, taller sobre pinturas rupestres, y el domingo a la misma hora encuentros con la prehistoria.  Amplía información y reserva.

 

Sendas de leyenda

 

Senderismo, ruta en 4x4 y observación astronómica en Guadalupe

El programa de experiencias únicas en el entorno natural, Naturaleza para los Sentidos ofrece en el Parador de Guadalupe durante toda esta semana paseos en todoterreno 4x4, rutas de senderismo con baños de bosques, observaciones astronómicas, visita a una granja caprina y elaboración de queso y ruta por el Geoparque. Amplía información y reserva en el Parador.

 

Queseros

 

#GASTROPARADORES

 

Comida maridada en el Parador Costa da Morte por el Día de las Letras Gallegas

El Restaurante O Corpiño del Parador Costa da Morte acoge el próximo viernes 17 de mayo una experiencia gastronómica singular. Paradores, junto al grupo Choiva Viños, proponen una comida maridada con motivo del Día de las Letras Gallegas en las que invitan a realizar un viaje enológico por diferentes zonas productoras de Galicia, maridando platos autóctonos llenos de sabor que harán de esa jornada una ocasión muy especial. El menú cuesta 59 euros por persona y las plazas son limitadas. Las reservas se pueden realizar en  el 881 16 11 11 / 637 31 51 37 o en [email protected] o [email protected] hasta el martes 14 de mayo.

 

Parador Costa da Morte

 

X Certamen Alcalá Gastronómica

El Parador de Alcalá es uno de los 19 establecimientos que participa en el X certamen Alcalá Gastronómica que se celebra del 18 al 26 de mayo organizado por el Ayuntamiento de la localidad complutense. Los dos espacios gastronómicos del representante alcalaíno de la cadena hotelera pública ofrecen durante esos nueve días sendos platos de cocina creativa para su degustación. En el Restaurante Santo Tomás se puede probar un "fake tomatoe", que va relleno de brandada de bacalao -reserva para probarlo- y la histórica Hostería del Estudiante pone a disposición de los clientes  "El descubrimiento", un singular guiso de corral en pepitoria -reserva mesa.

 

Fake tomatoe y el descubrimiento

 

Tapa de ensaladilla de langostinos y aguacate en el Parador de Jávea por el I "Tasta Xábia"

Ensaladilla con langostinos, mayonesa y aguacate. Esa es la apuesta del Parador de Jávea para la I Ruta de Tapas “Tasta Xàbia” ("Prueba Jávea") que convierte a la localidad alicantina en epicentro de la gastronomía levantina del 4 al 26 de mayo. Un total de 23 establecimientos de hostelería se han sumado a esta nueva iniciativa impulsada por el Ayuntamiento por la que ofrecen durante 23 días, tanto a los residentes como a los visitantes, tapas exclusivas acompañadas de una bebida por tan solo cuatro euros. La tapa del Parador se puede disfrutar en el espacio gastronómico de la cafetería, que tiene un horario ininterrumpido de apertura de 11:00 a 23:30 horas.

 

Tapa de ensaladilla de langostinos

 

El Parador de Ciudad Rodrigo reinterpreta los huevos con farinato para la tercera feria del embutido mirobrigense

El Parador de Ciudad Rodrigo va a rendir homenaje a uno de los platos tradicionales más populares de la localidad salmantina dentro de la "Ruta Farinata"  organizada con motivo de la III Feria del Farinato que se va a celebrar del 17 al 19 de mayo. El Parador Enrique II actualiza la receta de los huevos fritos con farinato y patatas, con una tapa que le da una vuelta proponiendo unos divertidos "huevos rotos con farinato en bocado crujiente".  El programa contempla el pregón, un mercado de artesanía y alimentación, paseos en burro, exposiciones de herramientas, canarios, aves de cetrería y animales de granja , la gran farinatada popular, un scape room, atracciones infantiles, representaciones musicales y el duatlón cross. Durante el fin de semana -sábado 18 y domingo 19- los bares y restaurantes participantes ofrecerán pinchos elaborados a base de farinato. La propuesta del Parador puede disfrutarse en el espacio gastronómico de la cafetería, cuyo horario de apertura es de 11:00 a 22:30 horas, por un precio de 3,50 € la tapa y de 5 € si se acompaña con una caña o refresco.

 

Huevos con farinato en bocado crujiente

 

I Jornadas de la Caballa de Burela en Ribadeo

El Parador de Ribadeo es uno de los 21 establecimientos de hostelería de la localidad lucense que participan en las I Xornadas da Caballa de Burela o Xarda que van a tener lugar del 17 a 19 de mayo. Los bares y restaurantes ofrecen durante esos tres días tapas y platos preparados con este pescado. Parte del producto lo aporta gratuitamente la OPP-7 do Porto de Burela. En el caso del Parador ofrecerá como sugerencia sen la carta de restaurante: tosta de caballa marinada con escabeche cítrico de frutas tropicales y gominola de tomate, y caballa horneada con salsa de cítricos y tomate rama confitado.

 

Caballa

 

Prueba el menú sidrería en el Parador de Argómaniz durante la temporada del txotx

La pasada semana se daba el pistoletazo de salida oficial a la temporada de las sidrerías vascas con el rito del txotx.  Una singular tradición que se prolonga hasta finales del mes de abril en la que se prueba la sidra de la nueva cosecha. El Parador de Argómaniz se suma a este rito y ofrece su particular menú sidrería con chorizo a la sidra, tortilla de bacalao, chuletón de vaca a la parrilla, queso con membrillo y helado casero de intxaursaltsa sobre tierra dulce. Todo ello regado con sidra alavesa o tinto joven maceración carbónica Rioja Alavesa. Reserva mesa para probarlo.

 

sidra

 

ADEMÁS, NO TE PUEDES PERDER...

 

-XXVII Ruta del Atún de Conil. Del 9 de mayo al 8 de junio. Mayo es el mes de la levantá de las almadrabas por excelencia en la costa gaditana. El 9 de mayo se celebrará la Muestra De La Tapa De Atún, en la Plaza de Santa Catalina. Los restaurantes participantes en la Ruta ofrecerán este día variadas tapas con el atún de almadraba como protagonista a un simbólico precio. Este acto da comienzo a la ruta, que podrá disfrutarse en los bares y restaurantes participantes hasta el próximo 9 de junio.  Para hospedarte puedes elegir entre el Parador de Cádiz y el de Arcos de la Frontera.

-Romería del Rocío. Del 17 al 20 de mayo. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Más de un millón de personas y casi un centenar de hermandades participan del fabuloso ambiente festivo con que se vive esta peregrinación hasta la aldea del Rocío. Reserva en el Parador de Mazagón.

-La Noche en Blanco de Alcalá de Henares. 18 de mayo. Tras 10 años sin celebrarse la localidad complutense recupera este evento con más de 100 actividades para toda la familia con planes como proyecciones cinematográficas, concierto de las velas, visitas guiadas e incluso combates de boxeo. Consulta la programación. Alójate en el Parador o reserva en  el Restaurante Santo Tomás  o en la Hostería del Estudiante para cenar.

-Emerita Lvdica. Del 20 al 26 de mayo. Mérida revive cada año su pasado romano con luchas de gladiadores, marchas de legionarios, mercados romanos, recreaciones históricas… Te espera el Parador.

-Fiesta de la Patum de Berga. Del 29 de mayo al 2 de junio. Berga (Barcelona). La fiesta de La Patum de Berga, en Cataluña, ha sido proclamada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta fiesta acompaña al Corpus Christi e incluye toda una serie de representaciones teatrales, personajes y figuras que llenan la ciudad de Berga cada primavera. Es una conmemoración religiosa de origen medieval que logró preservar sus raíces religiosas y profanas. Puedes elegir entre los Paradores de Cardona y Vic-Sau.

-Primavera de puertas abiertas en la Ruta del Vino de O Ribeiro. Del 17 al 19 de mayo. Visitas guiadas y gratuitas a bodegas de esta Denominación de Origen con degustaciones, sábado de tapeo en los restaurantes con tapas maridadas, concierto, ruta por las iglesias, visita nocturna, autobuses del vino, catas comentadas, aperitivo maridado, picnic entre viñedos, eco barco... Consulta la programación. Puedes elegir entre los Paradores de Tui, Verín, Baiona o Pontevedra, o incluso de Ferrol o Santiago de Compostela, desde donde parten autobuses del vino.

-Titirimundi 2024. Hasta el 14 de mayo. Segovia. Festival Internacional de Teatro de Títeres. Hospédate en el Parador.

-Festival del Piorno en Flor. Gredos. El piorno ya ha florecido tiñendo el paisaje de amarillo y del 17 de mayo al 24 de junio los municipios de la zona norte de Gredos acogen un variado programa de actividades: música entre piornos, talleres, concursos decoración, ruta motera, observaciones astronómicas, media maratón, ruta de senderismo, exposición de pintura y escultura. Consulta la programación. Reserva en el Parador de Gredos.´

-Girona, temps de flors. Del 11 al 19 de mayo. Durante unos días, la ciudad se llene de plantas y de espectaculares espacios florales. Esta exposición de flores convierte en singulares jardines ornamentales los distintos monumentos, patios y rincones urbanos. El visitante se encuentra ante un fabuloso concierto de colores vistosos y aromas penetrantes que le acerca al patrimonio cultural de esta ciudad catalana. Alójate en el Parador de Aiguablava.

-Festival Tarraco Viva. Del 14 al 26 de mayo. El festival romano de Tarragona. Un viaje a las antiguas civilizaciones mediterráneas. Recreaciones históricas, monólogos, conferencias y debates, lecturas y presentaciones, exposiciones, visitas e itinerarios, documentales, arqueogastronomía, talles, ferias, juegos de simulación y enigmas, visitas a museos y centros culturales, actividades escolares. Consulta la programación. Hospédate en el Parador de Tortosa.

-Los 10.000 del Soplao. 17 y 18 de mayo. Cabezón de la Sal (Cantabria). Los 10.000 del Soplao 2024 by Totalenergies es conocida como El Infierno Cántabro. La carrera se compone de 10 modalidades: BTT, E-Bike BTT, Combinada de montaña, Ultramaratón, Maratón, Ruta a pie, Soplao Man/Woman, Natación en aguas abiertas, Ciclismo por carretera, y Ruta adaptada. Casi todas las pruebas se concentran en 24 horas. La prueba de natación, la Soplao Man/Woman, y la Ultramaratón se celebran el viernes, y todas las demás el sábado, a excepción de prueba de bici por carretera que se celebra una semana más tarde.  Reserva en el Parador de Santillana Gil Blas.

-Feria de Córdoba. Del 18 al 25 de mayo. Alójate en el Parador.

-Fiesta de Moros y Cristianos de Lleida. Del 18 al 19 de mayo. Te espera el Parador Convento del Roser.

-Escanyabocs '24. 18 y 19 de mayo. La Seu D'Urgell. La cita, el fin de semana del 18 y 19 de mayo en el Rafting Parc de la Seu d'Urgell. Un año más se mantiene el grueso de pruebas habituales: carrera por montaña, raid de aventura, orientación, btt, marcha nórdica, open de escalada, la miniEscanyabocs y el reto máximo del Escanyabocs de Hierro, una prueba global de unas 12 horas de duración durante todo el fin de semana. Reserva en el Parador.

-La Caballada de Atienza. 19 de mayo. Atienza (Guadalajara). Fiesta de Interés Turístico Nacional. Hospédate en el Parador de Sigüenza.

-L'Aplec del Caragol. Del 24 al 26 de mayo. La capital leridana vive durante esos días por y para el caracol. La ciudad celebra L’Aplec del Caragol. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una cita que congrega a 200.000 visitantes y en la que se da cuenta de 12 toneladas de este suculento molusco en las más diversas elaboraciones. Los caracoles a la llauna son la receta más popular, una especialidad que el Parador de Lleida mantiene habitualmente en su carta. Alójate en el Parador.

-Festival Quiero Flamenco. 24 de mayo. Lorca. Por tercer año, el festival Quiero Flamenco -III Festival Internacional de Flamenco de Lorca- llega a la ciudad del Sol el 24 de mayo de 2024. Se celebrará en el auditorio Margarita Lozano a las 22:00 horas y está prevista la actuación de Farru, Farruquito y la bailaora Carmen Avilés. Reserva en Parador.

-Media Maratón Ruta de la Reconquista. 25 de mayo. Cangas de Onís. Monta el campamento base en el Parador.

-Corpus de Granada. Del 25 de mayo al 1 de junio. Fiestas mayores de la ciudad. Reserva en el Parador.

-Fiesta del Buey de Allariz. Del 25 de mayo al 2 de junio. Allariz (Orense). Carreras de bois. En las proximidades se sitúa el Parador de Verín.

-Temporada de las Fuentes Ornamentales del Palacio de La Granja. La Semana Santa dio el pistoletazo de salida. Hasta el 25 de agosto. Visitas en mayo: Grupo 1 (Canastillo, Ranas, Baños de Diana y Fama). Días: 8, 11, 22 y 25 .Horario: 17:30 horas. Días 12 y 26. Horario: 12:00 horas.Grupo 2: (Canastillo, Ocho Calles, Ranas y Fama). Días: 1,4,15,18 y 29. Horario: 17:30 horas. Días: 5 y 19. Horario: 12:00 horas. Grupo 3 (La Selva, Carrera de Caballos, Canastillo, Ocho Calles, Ranas, Baños de Diana y Fama): Día 30. 17:30 horas.  Reserva en el Parador.

-Exposición: "Pablo Picasso: Estructuras de la invención. La unidad de una obra". Hasta la primavera de 2027. Museo Pablo Picasso de Málaga. Gracias a la colaboración entre el Museo la Fundación Almine y Bernard Ruix-Picasso se renovarán las obras expuestas y se mostrarán alrededor de 150 obras del artista -10 de ellas por primera vez en nuestro país- que en conjunto revelarán la personalidad de Pablo Picasso (1881-1973) y su extraordinaria capacidad para crear estructuras innovadoras. Hospédate en el Parador Málaga Golf.

-Exposición: Jesús Uriarte. Chillida Lanean. Hasta el 30 de junio. Con motivo del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, la Sala Artegunea de Kutxa Fundazioa, con sede en Tabakalera, presenta Jesús Uriarte. Chillida Lanean, exposición que pone de manifiesto la relación tanto profesional como personal que el fotógrafo Jesús Uriarte mantuvo con Eduardo Chillida durante más de 20 años. Desde los dibujos más sencillos hasta las esculturas más monumentales, las fotografías de Uriarte documentaron aspectos íntimos e inéditos del proceso de trabajo del artista vaco universal. Reserva en el Parador de Hondarribia.

-Exposición: Chillida y Balenciaga: Plegar la forma. Hasta el 9 de enero de 205. Museo Cristóbal Balenciaga. Getaria (Gipuzkoa). Muestra organizada con motivo del centenario del nacimiento del universal artista vasco. Eduardo Chillida y Cristóbal Balenciaga comparten nexos biográficos, formales y filosóficos, a pesar de las tres décadas que distancian sus vidas y las diferentes disciplinas a las que se dedicaron. Reserva en el Parador de Hondarribia.

-Ráfting Parc de La Seu D'Urgell. Hasta el 30 de septiembre. En el parque olímpico que se construyó para la celebración de las Olimpiadas de Barcelona de 1992. abierto para el público en general por lo que los visitantes pueden practicar diversas actividades en un circuito de aguas bravas o tranquilas de calidad olímpica. Si te alojas en el Parador de La Seu D'Urgell, te pondremos en contacto con el parque para que te beneficies de un atractivo descuento en tu entrada al parque.

-Tren Medieval a Sigüenza. Hasta el 14 de noviembre.Madrid-Sigüenza-Madrid Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Parador.

-Nueva temporada del Tren de Cervantes. Hasta el 7 de diciembre. Madrid-Alcalá de Henares-Madrid. Amplía información y consulta fechas. Reserva mesa para comer en el Restaurante Santo Tomás o en la histórica Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá y si decides retrasar un día la vuelta puedes reservar habitación en el Parador.

-Nueva temporada de Puy du Fou. Hasta el 4 de enero. El aclamado parque temático español de temática histórica que se sitúa en Toledo, reabrió sus puertas el 9 de marzo tras el cierre de temporada. Alójate en el Parador de la ciudad imperial.

-Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Hasta finales de diciembre. Peregrina hasta la ciudad santa murciana para visitar la reliquia de la Cruz de Caravaca y ganar la indulgencia plenaria. Alójate en el Parador de Lorca, de donde parte una de las rutas.

 

Romería del Rocío

Romería del Rocío.

 

Artículos relacionados